Adenda al libro

Después de leer Altruismo racional, Peter Singer me escribió para decirme que mi cifra más reciente del número de personas en pobreza extrema en la India era muy superior a la que estaba comunicando el Banco Mundial. Me sorprendió porque mi cifra era la publicada por Our World In Data (OWID), que hace un trabajo exhaustivo de revisión de sus fuentes. Con la ayuda de Pablo Arriagada, de OWID, pude entender la causa de la divergencia.

El Banco Mundial hace accesibles las cifras de pobreza extrema en su herramienta “Poverty and Inequality Platform” (PIP). Las cifras del libro eran las mejores disponibles hasta la posterior actualización, en junio de 2025, de los datos de PIP. Esa actualización incluyó un cambio significativo en las encuestas utilizadas para estimar el consumo en la India. En concreto, la estimación para 2011/12 se recálculo en base a encuestas que, en lugar del antiguo “Periodo de Referencia Uniforme” (se pedía a los encuestados que recordaran qué productos habían consumido durante los últimos 30 días), utilizaban un “Periodo de Referencia Mixto Modificado”, con un plazo de recuerdo más corto para los artículos de consumo más frecuente y uno más largo para los menos habituales. La nueva estimación redujo la tasa de pobreza extrema de 2011/121 del 23 % al 16 %. Para evitar una “caída brusca” artificial —que exageraría la reducción de la pobreza—, la serie histórica anterior a 2011/12 se ajustó utilizando la relación entre los resultados de los dos tipos de encuesta. El resultado fue una actualización al alza de los datos históricos de consumo y a la baja de los de pobreza extrema.

El impacto considerable de este cambio metodológico es un buen recordatorio de que las estimaciones no son mediciones precisas y que las tendencias pueden ser más informativas que los valores absolutos.

He creado esta gráfica comparando los datos antiguos, en azul, y los nuevos, en rojo. También he incluido los datos actualizados para la nueva línea internacional de pobreza de 3 dólares al día2 (en verde):

Elaboración propia a partir de los datos del Banco Mundial

Con los datos más actualizados, el número de personas en pobreza extrema en la India habría disminuido de 532 millones en 2004 (46 % de la población) a 75 millones en 2022 (5 % de la población). Es un avance extraordinario que, por desgracia, no ha sido la norma general. En países como República Democrática del Congo, Burundi o Zambia, más del 70% de la población sobrevive aún con el equivalente a menos de 70 euros al mes en España3:

1

Con el anterior umbral de pobreza extrema de 2,15 dólares internacionales de 2017. En el Anexo 1 del libro puedes encontrar una explicación detallada de los dólares internacionales.

2

Este nuevo umbral está expresado en dólares internacionales de 2021.

3

Umbral de pobreza extrema a paridad de poder adquisitivo. Explicamos los cálculos en Ayuda Efectiva.